Estrategia Inteligente: Cómo Seleccionar las Partes Clave del Temario para Oposiciones

El temario de una oposición suele ser extenso y, a menudo, abrumador. Estudiar cada punto con la misma intensidad no solo es ineficiente, sino que puede ser inviable. Una preparación inteligente pasa por saber dónde poner el foco. Aquí te explicamos cómo puedes seleccionar y priorizar las partes clave de tu temario.

​1. Análisis de Convocatorias y Exámenes Anteriores 類

​La primera y más crucial herramienta es la información histórica.

  • Frecuencia de Preguntas: Revisa los exámenes de convocatorias pasadas. Haz una lista de los temas que se han preguntado más veces o que han tenido un peso significativo en la puntuación. Estos son tus temas prioritarios (Grupo A).
  • Distribución por Bloques: Observa si la convocatoria o el tribunal suelen centrarse en algún bloque temático en particular (por ejemplo, el bloque de Derecho Administrativo vs. el de Organización). La distribución del peso puede guiar tu tiempo de estudio.
  • Cambios Normativos: Si se ha aprobado una nueva ley o se ha modificado un reglamento importante recientemente, es altamente probable que caiga en el examen. ¡Prioridad absoluta!

​2. Clasificación del Temario por Peso e Importancia ⚖️

​Una vez analizada la historia, clasifica los temas de tu temario en tres grupos para asignarles el tiempo y la profundidad de estudio adecuados:

A: Prioritarios

Temas que siempre caen, son esenciales para el puesto, tienen mucho peso en convocatorias anteriores o son normativa nueva.

Estudio exhaustivo, memorización de artículos clave, repaso constante y realización de múltiples tests.

B: Secundarios

Temas que caen de forma ocasional o son transversales (conceptos básicos que sustentan a otros temas).

Estudio en profundidad, asegurando la comprensión de los conceptos principales, pero con un nivel de detalle menor que el Grupo A.

C: Residuales

Temas que nunca o casi nunca han caído y no tienen un peso directo en la plaza.

Lectura comprensiva, asimilación de ideas principales. Repasar rápidamente en las últimas semanas antes del examen.

3. Consideraciones Adicionales para la Selección y Distribución del Tiempo ⏳

​La selección no solo es sobre «qué», sino también sobre «cuándo» y «cómo».

​➡️ La Ley del 80/20 (Principio de Pareto)

​A menudo, el 20% del temario concentra el 80% de las preguntas. Identifica ese 20% (tu Grupo A) y asegúrate de dominarlo por completo. Es mejor sacar una nota perfecta en los temas principales que una nota mediocre en todos los temas.

​➡️ Temas Interconectados

​No olvides que hay temas que actúan como «llave» para comprender otros.

  • ​Si el Tema X es fundamental para entender los Temas Y y Z, el Tema X se convierte automáticamente en prioritario (Grupo A), incluso si históricamente no se ha preguntado mucho. Asegúrate de tener una base sólida.

​➡️ Materias Troncales vs. Específicas

  • Materias Troncales (o Comunes): Suelen tener un peso alto y son la base de la oposición (e.g., Constitución, Ley 39/2015). Prioriza su dominio.
  • Materias Específicas: Revisa si algún epígrafe es especialmente técnico o requiere una comprensión profunda para el puesto. Dedícales el tiempo necesario para alcanzar ese nivel de especialización.

​Dominar la selección de temas es la diferencia entre un estudio a ciegas y una preparación estratégica. ¡Empieza hoy mismo a analizar tu temario y optimiza tu tiempo!

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *