La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, es una pieza fundamental del Derecho Administrativo y una fuente habitual de preguntas en oposiciones. Dominarla no es solo memorizar, sino entender la lógica de sus procedimientos y plazos. Aquí tienes claves para maximizar tus aciertos en el tipo test:
1. Dominio de la Estructura y Conceptos Clave
Antes de intentar resolver preguntas, debes tener una base sólida:
- Estructura General: Ten claro cómo se divide la Ley (Títulos, Capítulos) y qué aspectos regula cada uno. Esto te permitirá contextualizar rápidamente la pregunta.
- Conceptos Fundamentales: Asegúrate de entender perfectamente términos como:
- Interesado (Art. 4) y sus derechos (Art. 53).
- Silencio Administrativo (positivo/negativo y sus excepciones).
- Actos Nulos y Anulables (Arts. 47 y 48).
- Fases del Procedimiento: Iniciación, Ordenación, Instrucción, Finalización.
- Plazos Cruciales: La Ley es pródiga en plazos. Crea esquemas y líneas de tiempo para memorizar los más importantes:
- Plazo máximo de resolución (Art. 21).
- Plazos para recursos (alzada, reposición, extraordinario de revisión).
- Plazos de alegaciones, audiencia o subsanación.
2. Técnicas para Resolver el Tipo Test
El examen tipo test tiene sus propias reglas. Aplicar estos trucos te dará ventaja:
A. La Lectura Rigurosa
- Lee la Pregunta dos veces: Asegúrate de entender qué te están pidiendo exactamente. Fíjate en palabras clave como «EXCEPTO», «SOLO», «NUNCA», «MÍNIMO», ya que pueden cambiar el sentido completo.
- Identifica el Engaño: Las preguntas de la Ley 39/2015 a menudo se centran en confundir:
- Plazos: Cambian los días (hábiles por naturales) o los meses (uno por tres).
- Órganos Competentes: Confunden el órgano que puede dictar un acto o resolver un recurso.
- Requisitos: Alteran o añaden requisitos para un acto o trámite (ej. para ser considerado interesado).
B. La Estrategia del Descarte
- Busca las Opciones Falsas: En lugar de buscar la correcta, intenta descartar las que sabes seguro que son incorrectas. Si logras eliminar dos, tu probabilidad de acertar pasa del 25% al 50%.
- Atención a las Opciones Similares: Si dos opciones son casi idénticas, las estadísticas indican que la respuesta correcta suele estar entre ellas. Revisa detenidamente el artículo de la Ley que las regula para encontrar el matiz.
C. La Práctica Constante
- Realiza Simulacros: Haz test y simulacros de examen de forma constante. Esto no solo te ayuda a memorizar, sino a familiarizarte con el estilo de preguntas de tu tribunal.
- Analiza los Errores: No vale solo con hacer el test. Vuelve a la Ley y busca el artículo de las preguntas que fallaste. Entender por qué has fallado es más valioso que acertar por casualidad. Presta especial atención a la diferencia entre acto nulo (Art. 47) y anulable (Art. 48), ya que son un foco de error frecuente.
Dominar la Ley 39/2015 es un desafío, pero con una buena planificación, un enfoque en la comprensión de los procedimientos y mucha práctica con preguntas tipo test, aumentarás significativamente tus posibilidades de éxito.
Si quieres ver una explicación sobre correcciones de preguntas de esta ley, te recomiendo este video: Corrección preguntas oficiales Ley 39.